sugerencias
Quienes manejan el dinero de una forma equilibrada y consciente consiguen elegir más y mejores productos financieros. Tienen un patrón sustentable de consumo.
El uso consciente del dinero ayuda a mantener las cuentas equilibradas y aumentar la capacidad de alcanzar los sueños.
Pensando en ello, hemos preparado una serie de directrices para diferentes propósitos: consejos para salir del rojo, ahorrar sin renunciar al consumo, hablar de dinero en familia , elegir el mejor crédito y qué hacer cuando el dinero sobrante al final del mes.
Administrar mejor los recursos para lograr objetivos personales y profesionales hace que las personas tengan menos problemas financieros y ayuda a que los clientes tengan una relación a largo plazo. Quienes tienen menos problemas financieros se relacionan mejor con su entorno.
A través de Fundación Itaú proponemos la educación como la herramienta más valiosa para el camino de la transformación social. Solo la educación hará de los jóvenes, futuros ciudadanos libres y responsables. Consideramos que es una condición fundamental para lograr una sociedad más justa y equitativa en el marco de un proyecto sustentable de país. La intervención en el área educativa se traduce en apoyo a jóvenes de bajos recursos en contextos críticos, a través de programas que fortalezcan su permanencia y buen desarrollo en el período escolar y liceal. Estos programas incluyen experiencias tales como campañas de bien público protagonizadas por jóvenes capacitados para tal fin, apoyo e integración educativa en áreas extra curriculares y también apoyo especial en las materias que integran la currícula formal. Algunos de estos programas hacen foco en experiencias y aprendizajes vinculados a las diferentes ramas del arte y la creación.
Desde hace 25 años Fundación Itaú Uruguay mantiene un programa cultural con una misión específica: la promoción y la difusión de la obra de artistas nacionales. Desde esta institución proponemos la producción cultural, en particular la artística, como una poderosa herramienta inspiradora y habilitadora de transformación social. A lo largo de todo este tiempo, el trabajo se ha ido modificando a impulso de una opción preferencial por los temas y proyectos vinculados a la gestión de la cultura y sus contenidos. Es en este sentido, que en el año 1997 surge el centro de capacitación en gestión cultural, que ofrece cursos especializados para la formación de gestores culturales. Este enfoque trajo como consecuencia nuevas formas de actuación de Fundación Itaú en relación a su patrocinio a proyectos culturales.