login

Seguridad bancaria

  • No realices operaciones bancarias en computadoras públicas, ni en cyber cafés, aeropuertos, etc.
  • En algunas transacciones podrías llegar a necesitar el uso del Token.
  • Al salir del sitio del banco, es importante hacer click en "Cerrar sesión" y verificar que la sesión fue efectivamente cerrada. Es muy simple, porque Itaú no pide la confirmación ni inserción de datos personales al salir.
  • Verificá si el certificado SSL realmente existe en la página que está siendo accedida y si fue generado Itaú. Podes corroborar esas informaciones en el item “propiedades" en el menú de tu navegador.
  • Dejá tu antivirus y otras herramientas de seguridad siempre activas, actualizadas y hacé la limpieza en todos los archivos que bajás de internet y en los anexos que recibís por e-mail.
  • Si una persona conocida te envió un e-mail con link o anexo, confirmá con esa persona si realmente ella te envió el e-mail antes de abrirlo.
  • Si recibiste un e-mail de Itaú o ingresaste al sitio y tenés sospechas acerca de la veracidad de las informaciones, no continúes el acceso y entrá en contacto con 1784 e informá lo ocurrido.
  • al acceder al sitio del banco o enviarte a un sitio falso, muy parecido con el del banco conocido como troyano o "caballo de troya". En este sitio falso, son solicitados datos personales como número de documento, cuenta y contraseñas del banco. Si el usuario introduce estas informaciones, el troyano las envía para el ladrón.
  • Otra manera de obtener datos ocurre cuando accedés al sitio verdadero del banco. Un troyano guarda las teclas digitadas y envía para el ladrón. De esta forma, podrá obtener tus datos personales.

¿Te sirvió mi ayuda?