Importante: Tu navegador es incompatible con algunas funcionalidades de nuestro sitio. Actualizalo aquí
login

internet

24 horas en internetAbrirCerrar

24 horas en internet es un canal de auto atención que te permite realizar transacciones seguras y gestionar movimientos en tus cuentas desde cualquier lugar del mundo.

Todos los datos que escribís online son protegidos por criptografía con llave de seguridad y transmisión de datos a través del protocolo SSL 3.0.

Sin embargo, para acceder por internet a Itaú con mayor seguridad, es necesario tener en cuenta algunos consejos:

  • No realices operaciones bancarias en computadoras públicas, ni en cyber cafés, aeropuertos, etc.
  • En algunas transacciones podrías llegar a necesitar el uso del Token.
  • Al salir del sitio del banco, es importante hacer click en "Cerrar sesión" y verificar que la sesión fue efectivamente cerrada. Es muy simple, porque Itaú no pide la confirmación ni inserción de datos personales al salir.

Cuando accedes a Itaú, tu identificación en internet se realiza a través del uso de varias informaciones como documento de identidad y contraseña electrónica, lo que hace muy difícil el acceso de otra persona a tu cuenta.

Sin embargo, tenés que hacer tu parte, utilizando correctamente los servicios y protegiendo tus informaciones.

mantener tu computadora protegidaAbrirCerrar

En tu día a día es importante navegar en internet con seguridad. Van algunos tips para tener tu acceso al banco mucho más seguro:

  • Verificá si el certificado SSL realmente existe en la página que está siendo accedida y si fue generado Itaú. Podes corroborar esas informaciones en el item “propiedades" en el menú de tu navegador.
  • Dejá tu antivirus y otras herramientas de seguridad siempre activas, actualizadas y hacé la limpieza en todos los archivos que bajás de internet y en los anexos que recibís por e-mail.
¿qué es un fraude en internet?AbrirCerrar

Un fraude sucede cuando una persona se hace pasar por otra. En internet, eso ocurre cuando otra persona usa tus informaciones de identificación, como usuario y contraseña. Esa "falsa identidad" puede ocurrir porque algunos programas son instalados en tu computadora cuando hacés clics en e-mails y sitios falsos o cuando hacés downloads de archivos sospechosos.

El caballo de Troya (troyano) es uno de los programas más comunes. Al ser instalados, puede robar tus informaciones o dirigirlas para un sitio falso parecido al sitio del banco. Tu no lo percibís, pero se están informando tus datos y, entonces, caes en la trampa.

Para instalar virus u otros programas maliciosos como "trojan" en tu máquina, el ladrón envía e-mails falsos con asuntos polémicos para que sientas curiosidad y hagas clic en los links.

¿cómo suceden fraudes?AbrirCerrar

Para prevenir un fraude es necesario saber como funcionan. Conocé algunos fraudes y aprendé a evitarlos.

Infección de la Computadora

Para acceder a tu cuenta por internet, necesitás escribir tus datos. Antes de eso es necesario saber si tu computadora está infectada.

La infección sucede cuando el usuario hace clic en links dudosos, abre archivos anexos o ejecuta programas anexados tipo ".exe", ".scr" y ".zip" (por citar algunos) recibidos por e-mails. Es en este momento que un programa espía es instalado y se establece el primer contacto con el ladrón.

Por eso, es muy importante mantener el antivirus, el navegador y el sistema operativo siempre actualizados y no abrir e-mails de remitentes desconocidos o con archivos sospechosos.

No te olvides:
  • Si una persona conocida te envió un e-mail con link o anexo, confirmá con esa persona si realmente ella te envió el e-mail antes de abrirlo.
  • Si recibiste un e-mail de Itaú o ingresaste al sitio y tenés sospechas acerca de la veracidad de las informaciones, no continúes el acceso y entrá en contacto con 1784 e informá lo ocurrido.

Obtención de la información

Después de infectarse, tu computadora pasa a ser monitoreada por el ladrón sin tu saberlo. Así, es posible obtener tus datos de dos formas:
  • al acceder al sitio del banco o enviarte a un sitio falso, muy parecido con el del banco conocido como troyano o "caballo de troya". En este sitio falso, son solicitados datos personales como número de documento, cuenta y contraseñas del banco. Si el usuario introduce estas informaciones, el troyano las envía para el ladrón.
  • Otra manera de obtener datos ocurre cuando accedés al sitio verdadero del banco. Un troyano guarda las teclas digitadas y envía para el ladrón. De esta forma, podrá obtener tus datos personales.

Es importante que antes de introducir tus informaciones en el sitio de Itaú, te asegures rigurosamente si realmente estás en la página del banco.

El hecho del fraude

Con tus datos en manos del ladrón, él puede realizar transacciones bancarias en tu nombre, retiros de valores y pagos de cuentas sin que vos lo sepas.

Cuando un troyano es detectado en tu computadora, si no sabes que hacer, llamá a un técnico de tu confianza para hacer el mantenimiento de tu equipo.


Tips

10 consejos para una compra online segura

¿Te sirvió mi ayuda?